Control De Mermas En Reformas: Método Que Sí Funciona
Control de mermas en reformas y planilla de pedido exacto explicados paso a paso. Aumenta margen, reduce compras y mejora plazos con ejemplos reales 2025.

Tabla De Contenidos
- Introducción
- Coeficiente De Desperdicio Obra
- Planilla De Pedido Exacto
- Método 5S En Obra
- Gestión De Devoluciones A Proveedor
- Preguntas Frecuentes
- Conclusión
Introducción
Si cada mes sientes que compras más de lo que realmente se instala, no estás solo. El desperdicio de materiales come margen, retrasa plazos y complica la obra. Hoy te explico qué controlar, por qué impacta en beneficios y cómo aplicar un método práctico en siete pasos para medir, pedir mejor, organizar el acopio, y recuperar dinero con devoluciones bien hechas. Con datos recientes del mercado español y ejemplos reales, podrás bajar 2–4 puntos de pérdidas y trabajar más tranquilo.
Dos señales claras que he visto en cuadrillas en Madrid y Valencia: palés a medio usar rodando por la obra y cajas abiertas “por si acaso”. Con una medición fina, un plan de corte sencillo y disciplina en la recepción, esas fugas desaparecen. Además, cumplirás mejor con las obligaciones de residuos del Real Decreto 105/2008 y la Ley 7/2022, y evitarás sobrecostes por contenedores extra o viajes inútiles al almacén.
Según datos de Eurostat, los costes de construcción en España crecieron en torno al 3% interanual en 2024; con ese contexto, cada euro tirado en materiales duele el doble. Fuente: Eurostat.
Coeficiente De Desperdicio Obra
Definir un porcentaje de holgura por material no es “por si acaso”; es una decisión técnica. La idea es sencilla: medir neto, sumar una reserva razonable según cortes, roturas y lotes, y documentar el porqué. Si te pasas, inmovilizas dinero; si te quedas corto, paras la obra y pierdes credibilidad.
Pautas rápidas por familias típicas en vivienda:
- Revestimiento cerámico: las piezas exigen cortes en perímetros y encuentros. En baños con muchos rincones, la reserva sube. Usa formatos que reduzcan recortes.
- Pintura interior: el derroche viene más por planificación (colores y acabados) que por cálculo. Las latas abiertas mal cerradas son el enemigo.
- Pavimento laminado: la dirección de colocación y los largos de estancia definen el sobrante. Un esquema de juntas ahorra cajas.
- Tablero MDF/DM: el plan de corte marca la diferencia. Encajar piezas y orientar la veta evita tirar recortes grandes.
- Morteros/yesos: la pérdida es por mezclas sobredimensionadas y tiempos de uso. Pequeños baches bien calculados rinden más.
Fórmula operativa: Cantidad neta x (1 + reserva). La reserva depende de formato, complejidad y tolerancias. No uses el mismo número para todo. Registra el motivo de la cifra en tu hoja de medición para poder defenderla ante el cliente si hace falta.
Ejemplo real: baño de 22 m² de azulejo 30x60, con cuatro encuentros complejos. Neto: 22 m². Reserva técnica: 8% por cortes y posibles roturas. Pedido: 23,76 m². Cierra con cajas completas y anota el lote en la recepción.
Tabla de referencia orientativa para cuadrillas pequeñas:
Material | Desperdicio Típico | Objetivo Pro | Acción Recomendada |
---|---|---|---|
Azulejo 30x60 | 8–10% | 5–7% | Plan de cortes y formatos favorables |
Pintura mate | 5% | 2–3% | Mezclas según estancia y cierre de latas |
Laminado AC4 | 7–9% | 4–6% | Definir sentido de colocación antes de pedir |
MDF 19 mm | 12–15% | 8–10% | Optimizar planchas con esquema de corte |
Mortero cola | 6% | 3–4% | Baches pequeños y control de tiempos |
Referencias normativas para contexto de residuos: RD 105/2008 y Ley 7/2022.
Planilla De Pedido Exacto
Tu hoja de pedido debe convertir la medición en unidades de compra reales, sin adivinar. Estructura mínima que funciona en obra:
- Estancia/partida
- Superficie o unidades netas
- Factor de reserva (justificado)
- Unidad de compra (m², caja, bote, saco)
- Rendimiento por unidad de compra
- Redondeo a múltiplo del fabricante
- Lote y fecha de entrega
Guía paso a paso con cerámica:
- Medir áreas netas por paños, restando huecos significativos.
- Anotar formato y patrón (espiga, 1/2, a cartabón), que afectan cortes.
- Calcular reserva según complejidad de encuentros.
- Convertir m² a cajas según rendimiento indicado.
- Redondear a caja completa, no a favor del proveedor, a favor de la obra.
- Registrar lote previsto para evitar mezclas de tono.
- Dejar línea “Sobrantes” para devoluciones o traslados a otro frente.
Ejemplo: 42 m² netos de 20x120 con patrón 1/3 en salón rectangular. Reserva técnica 6% por recortes perimetrales. Pedido: 44,52 m². El fabricante trae 1,44 m²/caja, por lo que se piden 31 cajas (44,64 m²). Nota: si el salón permite piezas completas en dos lados, la reserva podría bajarse a 5%.
Consejo práctico: imprime la hoja, firma el cálculo y pega una copia en el tablero de obra. Lo que no está escrito, se olvida o se discute.
Tip de campo: con Donizo dictas mediciones en voz en la visita, el sistema calcula cantidades por partida, sugiere unidades de compra y te genera una lista de materiales junto al presupuesto. Así evitas pedir “a ojo” y reduces segundas visitas a la tienda.
Método 5S En Obra
Orden y limpieza no son postureo; son dinero. Adaptación simple para cuadrillas de reformas en vivienda ocupada o vacía:
- Clasificar: separar lo que se instalará esta semana del resto. Lo que no entra en dos semanas, no debe estar en el piso.
- Ordenar: estantería o palet único por partida con etiquetas grandes (baño, cocina, salón). Flechas hacia la zona de trabajo.
- Limpiar: al final del día, devolver herramientas y cerrar envases. Menos polvo, menos latas arruinadas.
- Estandarizar: mismas ubicaciones y colores de etiquetas en todas tus obras. La gente rota; el sistema no.
- Sostener: una foto diaria del rincón de acopio en el parte de trabajo. Si la foto no convence, hay tarea.
Trucos que funcionan:
- Cinta de color por partida: azul para baño, verde para cocina. En 2 segundos ves qué cajas sobran.
- “Estante de cuarentena”: ahí va todo lo que no se instalará esta semana; evita abrir por error.
- Señalización de lotes: número grande del lote en cara visible. Cerámica y pintura lo agradecerán.
Además de rentabilidad, mejoras cumplimiento normativo al minimizar residuos evitables y facilitar su segregación, como piden el RD 105/2008 y la Ley 7/2022.
Gestión De Devoluciones A Proveedor
La diferencia entre recuperar 300 € o perderlos está en qué haces los primeros 10 minutos al recibir material y en cómo documentas. Proceso recomendado:
- Revisar en puerta: unidades, daños, tonos/lotes. Si algo no cuadra, anótalo en el albarán antes de firmar.
- Mantener embalajes: sin plástico ni flejes no hay devolución. Asigna un rincón exclusivo para cajas “posible retorno”.
- Fotografía de estado: frente y etiqueta de lote. Guárdala en el expediente de obra.
- Solicitar autorización previa: llama a tu comercial y pide email con condiciones (plazo, penalización, transporte).
- Preparar palet mixto por partida: sin mezclar familias. Etiqueta con obra, partida y nº de cajas.
- Entregar y conciliar: adjunta copia de albarán de recepción original y tu hoja de cálculo con cantidades instaladas y sobrantes.
Errores habituales y cómo corregirlos:
Item/Category | Problema | Recomendación |
---|---|---|
Cajas abiertas | Rechazadas | No abrir “por si acaso”; abre por tandas |
Plazos vencidos | Sin abono | Confirma ventanas de 7–15 días al pedir |
Lotes mezclados | Diferencias de tono | Señaliza y separa desde recepción |
Embalaje dañado | Penalización | Reserva zona seca y protegida |
Sin documento | Traba contable | Albarán y fotos en expediente digital |
Nota: algunos mayoristas aplican tasas de reposición. Aunque fastidia, un 5–10% de coste por retorno suele ser mejor que almacenar sobrantes sin salida.
Impulso operativo: en Donizo guardas fotos de recepción, notas por partida y el histórico del cliente. Cuando llega el abono del proveedor, lo marcas y ves al instante el impacto en tu caja y en el margen del trabajo.
Preguntas Frecuentes
¿Qué porcentaje reservar en azulejos de baño estándar?
Para baños rectangulares con formato 30x60 y encuentros sencillos, una reserva entre 5% y 7% suele ser suficiente. Si hay nichos, pilares o patrones complejos, sube 2–3 puntos. Planifica cortes en plano antes de pedir y redondea a cajas completas para evitar diferencias de tono.
¿Cómo justifico ante el cliente la compra “extra” que no se instalará?
Incluye en tu oferta la medición neta y la reserva técnica con su motivo (cortes, roturas, formato). Entrega al final un cierre de cantidades instaladas y sobrantes, con fotos. Si el contrato contempla que el material no instalado es del cliente, entrégalo etiquetado y con lote; si es tuyo, tramita devolución inmediata.
¿Qué exigen las normas españolas sobre residuos de obra?
El RD 105/2008 y la Ley 7/2022 obligan a separar y gestionar adecuadamente los residuos de construcción y demolición. Aunque seas pequeña empresa, te interesa minimizar excedentes, usar contenedores adecuados y conservar albaranes de gestor autorizado. Menos residuo evitado es más margen conservado.
Conclusión
Reducir derroches no va de “comprar menos”, sino de medir bien, pedir con criterio, organizar el acopio y cerrar devoluciones a tiempo. Con un índice de reserva por familia, una hoja de pedido clara, orden tipo 5S y disciplina en la recepción, recuperarás 2–4 puntos de margen y ganarás días en el calendario.
Si quieres hacerlo sin más papeleo, usa Donizo: dicta cantidades en la visita, genera listas de materiales enlazadas a partidas, guarda fotos de recepción y controla abonos y cobros en un mismo sitio. Es la forma más sencilla de trabajar como una empresa grande sin perder agilidad. Empieza hoy y reserva tus mañanas para la obra, no para perseguir cajas y tickets.